lunes, 31 de marzo de 2008

-Cuestiones acerca de la Alegotria de la Caverna:


¿Puede el hombre alcanzar el conocimiento de la realidad?

yo creo personalmente que el hombre puede alcanzar el conocimiento de la realidad en el puto en que empieza la practica de la dialectica o filosofia y se libera de las cadenas se de los sentidos y por consiguiente del mundo sensible para viajar al mundo de las ideas.


¿El conocimiento de la verdad nos hace personas justas y felices?

El conocimiento de la verdad tiene consecuencias negativas y positivas las positivas so n que ya conoces la verdad y la negativa es que la verdad puede ser muy dolorosa
puede que no sea como nos la habiamos imaginado y no nos guste.


¿Debe gobernar aquel que posea el conocimiento verdadero?


en mi opinion si, ya que es el liberado el que guia a los demas prisioneros en el caverna aunque estos sumidos en su mundo no quieran escucharlo pues en el mundo verdadero aquel que posea el conocimiento verdadero debe guiar a los demas.



¿Se puede demostrar que un modelo de vida es mejor o preferible a otro?


El estido de vida depende del individuo, es algo personal nadie es quien para decirle a otro que debe seguir unas pautas en su vida.



Nuestra sociedad actual - capitalista, materialista, consumista, científico-tecnológica y posmoderna – ¿es una ficción, un error, en el que vivimos engañados e ignorando nuestro verdadero fin en la vida?

La sociedad en la que vivimos no es mas que una manipulación del sistema para hacernos creer que nuestra vida es maravillosa, que contra mas gastemos en objetos materiales mas dinero derrochemos en cosas sin sentido mientras otras gentes pasan hambre mas felices seremos. En cuanto a lo de sociedad cientifica y potencialmente avanzada en el campo de la ciencia y todas sus vertientes a causado lo contrario a aquello que se deseaba; El bienestar social de todo el mundo, se ha producido una destruccion literal de nuestro mundo y es que en apenas 50 años el mundo de ha quedado sin capa de ozono, sin zonas verdes, sin aire libre en fin el mundo esta echo un desastre.

jueves, 27 de marzo de 2008

El mito de la caverna


El mito de la caverna es una explicación alegórica, realizada por Platón en el VII libro de La República, de la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. Así Platón explica su teoría de la existencia de dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo de las ideas (solo alcanzable mediante la razón).

Platón describió en su mito de la caverna una gruta cavernosa, en la cual permanecen desde el nacimiento unos hombres hechos prisioneros por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas, de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna y no pueden escapar. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de lejanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al mundo, a la naturaleza. Por el pasillo del muro circulan hombres cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.

En este mito, el ser humano se identifica como los prisioneros. Las sombras de los hombres y de las cosas que se proyectan, son las apariencias, es decir, lo que captamos a través de los sentidos y pensamos que es real (mundo sensible). Las cosas naturales, el mundo que está fuera de la caverna y que los prisioneros no ven, son el mundo de las ideas, en el cual, la máxima idea, la idea de Bien, es el sol. Uno de los prisioneros logra liberarse de sus ataduras y consigue salir de la caverna conociendo así el mundo real. Es este prisionero ya liberado el que deberá guiar a los demás hacia el mundo real, es el símbolo del filósofo.
La situación en la que se encuentran los prisioneros de la caverna representa el estado en el que permanecen los seres humanos ajenos al conocimiento; únicamente aquellos capaces de superar el dolor que supondría liberarse de las cadenas y volver a mover sus entumecidos músculos, podrán contemplar el mundo de las ideas con sus infrautilizados ojos.

esto seria eel mito explicado teoricamente cada uno puede hacer su percecion personal del mismo pero en general todos com prendemos lo que el mito nos cuenta