
miércoles, 16 de abril de 2008
jueves, 3 de abril de 2008
¿Tiene el mundo fecha de caducidad?

¿es posible que el mundo desde que fue creado por dios tenga una fecha de caducidad en el reverso, al igual que una lata de mejillones? esto es materialmetnte imposible pero se mediante la ciencia y sabiendo que estamos llenando el planeta de mierda si podemos saber que en x años el mundo va a explotar , para que ocurra esto ahy muchas posibilidades:
-El calentamiento Global: si no paramos de comprarnos coches que cada vez corran mas y a su vez contaminen mas no tardaremos mucho tiempo en convertir el aire en gas con lo que acabareos por destruir el mundo, con suerte este hecho de destruccion no me afectara pero si a las futuras generaciones.
-La destruccion de la capa de ozono: Todo el mundo al llegar el verano se va a la playa y se quiere poner moreno o por lo menos lo intenta aunque acaben quemados (los guiris seres palidos y hablantes de ingles con poca tolerancia al sol) se ponen como cangrejos. Pero si seguimos destruyendo la capa de ozono con nuestra contaminacion vamos a acabar mas quemados que la pipa de un indio y moriremos de cancer de piel.
-Guerras Nucleares y bacteriologicas: el continuo avance del ser humano en el ciencia va a acabr por destruirlo al igual que en la pelicula frankestein el moustro mata a su creador, es un reflejo de que la ciencia se puede volver contra el ser humano.
-Tambien existe la posibilidad de que explote el sol , se dice que el sol tiene como un combustible que gasta con el paso de los años, bien pues el sol ya a gastado medio deposito, cuando gaste el otro medio, toda forma de vida quedara aniquilada.
Ante la posibilidad de el fin de la tierra la gente se pone escandaliza como el grupo de rusos que se an encerrao en un bunker por que creian que se acababa el mundo hace un par de dias y ahi siguen encerrados.De este tipo de gente te puedes encontrar por todo el mundo sin ir mas lejos en españa hay cerca de 500.000 sectas que creen que el fin del mundo esta a la vuelta de la esquina .
miércoles, 2 de abril de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)